5
(21)

La inteligencia artificial se integra cada vez más en tareas cotidianas, a veces de formas sorprendentes. Un ejemplo elocuente fue relatado recientemente por el periodista Juan Pablo De Marco en El Observador: cómo un agente de IA reservó una mesa en su nombre en el conocido restaurante El Berretín de Montevideo. Este caso práctico sirvió como punto de partida para un análisis profundo sobre la tecnología involucrada.  

El éxito de la IA en la tarea asignada por De Marco, interactuando con el personal del restaurante, fue el aspecto más llamativo y el disparador de su artículo. Para comprender cómo es posible alcanzar tal nivel de sofisticación y naturalidad, el periodista consultó a Marcelo Wilkorwsky, director de Conecta361, dada la experiencia de la agencia en IA conversacional.  

¿Cómo Funciona la IA que Engaña al Oído Humano?

Entender por qué estos agentes de IA suenan tan convincentes es clave. Como se explicó en la cobertura de El Observador, citando los aportes de Wilkorwsky, no se trata de simples bots repitiendo frases. La base es una combinación avanzada de tecnologías de IA conversacional.  

Estos sistemas, según detalló Wilkorwsky en dicha nota, no solo comprenden el lenguaje natural, sino que tienen la capacidad de tomar decisiones en tiempo real durante la llamada, adaptándose al flujo del diálogo. Pueden interpretar respuestas ambiguas, negociar alternativas si una petición inicial no es posible (como conseguir una ubicación cercana si la mesa exacta no está disponible), y mantener el hilo de la conversación. Se utilizan modelos de lenguaje de última generación y una capa de control que define el rol y tono del agente. Wilkorwsky enfatizó también la enorme importancia de un diseño cuidadoso del flujo conversacional y un entrenamiento preciso para lograr esa naturalidad que tanto sorprende, superando los guiones rígidos.  

El Futuro Llegó (y Trae Preguntas)

El impacto de esta tecnología va mucho más allá de una reserva. Por ejemplo, el artículo de El Observador detalla una prueba desarrollada por Conecta361: un agente de inteligencia artificial, asumiendo un rol ficticio como representante del periódico, contactó a un usuario con el fin de gestionar una renovación de suscripción. Esta demostración resaltó la capacidad del agente para manejar la conversación con fluidez y coherencia, incluso ante preguntas inesperadas o cambios de tema introducidos por su interlocutor.

El crecimiento exponencial de este mercado y la visión de un futuro con asistentes personales de IA interactuando entre sí son fascinantes. Abren puertas a una eficiencia sin precedentes, pero, como toda tecnología disruptiva, también plantean interrogantes importantes sobre privacidad, seguridad y el potencial de uso indebido (como la generación de reservas falsas masivas).  

La labor de exploración y desarrollo de estas tecnologías, como la que impulsa Conecta361, es fundamental para generar la experiencia y visión necesarias en un campo que redefine la interacción digital. El hecho de que medios como El Observador busquen fuentes expertas para analizar estos fenómenos —como en el caso que dio origen a este análisis— reafirma la importancia de la innovación y el conocimiento profundo de las herramientas que marcarán el futuro.

¿Qué te pareció el artículo?

¡Queremos saber tu opinión!

¿Cómo podemos mejorar este artículo?

Pin It on Pinterest