Cuando alguien entra a tu sitio web, espera encontrar lo que busca de forma rápida y sin complicarse la vida. Sin embargo, muchas veces los textos generan en el usuario más confusión que claridad. ¿Te pasó alguna vez que dudaste si apretar un botón porque no sabías bien qué iba a pasar? Ese es un problema de experiencia de usuario… y también de redacción.
El UX Writing se encarga justamente de eso: de escribir textos claros, útiles y coherentes que ayuden al usuario a avanzar dentro de una web o aplicación sin fricciones. En este artículo te contamos qué es exactamente, por qué es importante y cómo puede mejorar la experiencia en tu sitio.
Contenido
¿Qué Es el UX Writing?
El UX Writing, redacción UX o escritura orientada a la experiencia de usuario, es una disciplina que se dedica a crear textos funcionales para sitios web, apps y plataformas digitales. Su objetivo es guiar a las personas mientras navegan, ayudándolas a entender qué hacer en cada paso. Aunque su objetivo es conducir a una venta u otra acción de conversión deseada, no es lo mismo que escribir para vender, ni consiste em hacer textos creativos. Se trata de escribir para que el usuario no se frustre, no se pierda, y logre lo que fue a hacer a tu sitio, ya sea registrarse, comprar, completar un formulario o encontrar una respuesta.
Aunque el término UX Writing comenzó a popularizarse recién en la última década, su aplicación práctica lleva más tiempo. A medida que el diseño centrado en el usuario fue ganando protagonismo —especialmente en las grandes empresas de tecnología—, se empezó a entender que los textos también forman parte de esa experiencia.
Google, por ejemplo, fue una de las primeras compañías en incorporar equipos dedicados exclusivamente a trabajar en microtextos que acompañaran al diseño. Con el tiempo, otras empresas comenzaron a hacer lo mismo, y, hoy, la escritura UX es una pieza clave dentro de cualquier equipo de producto o desarrollo digital.
El UX Writing está presente en botones, menús, formularios, mensajes de error, notificaciones, instrucciones y cualquier parte del recorrido digital donde el texto cumple una función. En lugar de “decorar” una interfaz, busca hacerla más clara, más útil y más humana.
Principios Básicos del UX Writing
Como se desprende de lo que acabamos de ver, el UX Writing no equivale a «escribir bien», sino a escribir con un objetivo y un mensaje cristalinos. Estos son algunos de los principios que guían esta disciplina y que pueden ayudarte a mejorar los textos de tu sitio web, landing page o app:
1. Claridad: el usuario tiene que entender qué va a pasar cuando hace clic, completa un campo o recibe un mensaje. Evitá tecnicismos, ambigüedades o frases demasiado generales.
2. Brevedad: decí lo justo y necesario. No hace falta explicar todo en un mismo lugar. Cuanto más directo sea el texto, más fácil será avanzar. Por ejemplo, en lugar de “Por favor, completá el siguiente formulario con tus datos personales”, es más aconsejable decir sin rodeos “Completá tus datos”.
3. Consistencia: usá siempre las mismas palabras para referirte a las mismas acciones o elementos. Si un botón dice “Ingresar”, no debería cambiar a “Acceder” en otra parte del proceso o del sitio en general.
4. Empatía: ponete en el lugar del usuario. ¿Qué necesita saber? ¿Qué lo puede frustrar? ¿Cómo podés acompañarlo en su recorrido sin resultar frío ni autoritario? Y, claro, otra pregunta importante: ¿cómo se traduce esto en la práctica? Un ejemplo: en vez de usar el clásico “Error 404. Página no encontrada” podés poner algo de este estilo: “Ups, esta página no está disponible. Probá volver al inicio o usar el buscador.”
5. Jerarquía de la información: no todo tiene el mismo peso. Ayudá al usuario a centrarse en lo importante con una estructura clara: título, subtítulo, llamada a la acción. Y si algo es opcional, aclaralo.
Más adelante, retomaremos con más profundidad este tema y te daremos un paso a paso para que puedas optimizar, con el poder de la redacción UX, tu sitio web o app.
¿Cuál es la Relación entre UX Writing y Experiencia de Usuario?
UX Writing y experiencia de usuario (o UX a secas) van de la mano. De hecho, el UX Writing es una parte esencial del diseño de experiencia de usuario, aunque muchas veces no se le dé el mismo reconocimiento que al diseño visual.
Cuando hablamos de experiencia de usuario, nos referimos a cómo se siente una persona al interactuar con un sitio, app o producto digital. Esa experiencia está compuesta por muchos elementos: el diseño, la velocidad de carga, la estructura del contenido… y también, por supuesto, por el texto.
Un botón mal redactado puede generar dudas. Un mensaje de error poco claro puede provocar una cierta molestia en el usuario (que quizá pase inadvertida a nivel consciente, pero sin duda quedará registrada en su subconsciente, tal como indica la psicología del consumidor). Una instrucción ambigua puede hacer que el usuario abandone el proceso. En todos esos casos, lo que falla no es solo la interfaz: falla la comunicación.
El UX Writing se encarga justamente de eso: de que las palabras no sean un obstáculo, sino una guía. Porque, cuando todo está escrito desde el punto de vista de la escritura UX, la experiencia es más fluida, más intuitiva y, sobre todo, más placentera.
Beneficios del UX Writing
Un diseño atractivo capta la atención. Pero son las palabras las que sostienen la experiencia y guían al usuario. El UX Writing cumple un rol clave para que cada paso en tu sitio o app sea claro, simple y sin fricciones. Estos son algunos de sus principales beneficios:
1. Reduce la fricción: cuando un texto es confuso o ambiguo, el usuario duda. Y si duda, probablemente se vaya (y, probablemente, para no volver). El UX Writing busca eliminar esos obstáculos; por ejemplo, botones poco claros, instrucciones mal redactadas o mensajes de error que no explican qué hacer. Cuanto más claro esté el camino, más fluida será la experiencia.
2. Mejora la conversión: un usuario que entiende qué acción debe tomar, y qué pasará después, avanza con más confianza. A veces, cambiar una sola palabra en un botón puede hacer que más personas completen un formulario, finalicen una compra o se registren. No es cuestión de magia: sino futo de un análisis cuidadoso.
3. Refuerza la identidad de marca: el tono con el que hablás también comunica quién sos. Un buen UX Writer adapta la voz de tu marca a cada punto de contacto: desde un botón hasta un mensaje de bienvenida. Esto ayuda a generar una experiencia coherente en todos los canales.
4. Genera confianza: una interfaz bien escrita transmite orden, cuidado y profesionalismo. Cuando todo está explicado de forma clara, el usuario siente que está en buenas manos. Y esa percepción puede hacer la diferencia entre seguir navegando… o cerrar la pestaña.
5. Ahorra tiempo y recursos: cuando los textos están bien pensados desde el inicio, se reducen las consultas al soporte, las correcciones posteriores y los errores en el uso del sistema. Eso impacta directamente en la eficiencia del equipo y en los costos del negocio.
6. Facilita la inclusión digital: el UX Writing promueve el uso de un lenguaje simple, directo y sin tecnicismos innecesarios. Esto no solo mejora la experiencia para todos, sino que también hace que más personas puedan acceder a, y entender, la información, sin importar su nivel de familiaridad con la tecnología.
¿Qué Hace un UX Writer?
Un UX Writer no solo escribe. También piensa, investiga, prueba y ajusta (y es el responsable de adelantarse a las necesidades del usuario). Su rol está completamente integrado al equipo de diseño y desarrollo, y su objetivo es asegurarse de que el texto acompañe al usuario en cada paso del recorrido digital.
Entre sus tareas más comunes se encuentran:
- Investigar al usuario: antes de escribir, un UX Writer necesita conocer a quién está dirigido el producto. Eso implica entender sus necesidades, motivaciones, dudas frecuentes y posibles puntos de dolor. Muchas veces participa en procesos de research junto al equipo de UX o analiza datos de comportamiento de usuarios reales.
- Colaborar en los flujos de navegación: el UX Writer trabaja codo a codo con diseñadores UX/UI para definir qué textos aparecen en cada pantalla, cómo se conectan entre sí y qué tono deben tener. Ayuda a que el flujo sea coherente, claro y sin obstáculos innecesarios.
- Escribir microtextos: botones, mensajes de error, instrucciones, títulos, subtítulos, formularios, menús… Todo eso forma parte de lo que se conoce como microcopy. El UX Writer se encarga de que cada palabra esté puesta con intención y sea lo más clara posible; por lo tanto, debe tener una gran capacidad de sintetizar información.
- Definir el tono y la voz de la comunicacióm: una parte importante del trabajo es mantener una coherencia en el lenguaje de todo el producto. El redactor UX puede intervenir en la creación de una guía de estilo o glosario de marca verbal para asegurar que la voz de la marca esté presente en cada interacción.
- Testear y ajustar: el trabajo no termina cuando se publica el texto. El escritor UX también participa en pruebas con usuarios, escucha feedback, analiza métricas y propone mejoras. A veces, una pequeña modificación puede tener un impacto grande en la experiencia.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo Mejorar los Textos de tu Web Paso a Paso
El UX Writing no es una solución mágica, pero sí una herramienta concreta para mejorar la experiencia de navegación en tu sitio. Acá te dejamos una guía práctica para empezar a aplicar sus principios, paso a paso:
Paso 1: Revisá los Botones
Los botones son una de las partes más visibles y utilizadas en cualquier sitio o app. Si dicen cosas genéricas como “Enviar”, “Aceptar” o “Continuar”, es probable que no estén cumpliendo bien su función. Un buen botón le indica al usuario exactamente qué acción está por realizar. No es lo mismo leer “Confirmar” que “Confirmar pago de $2.490”.
Qué hacer:
- Usá verbos de acción claros y específicos.
- Evitá los textos ambiguos o demasiado técnicos.
- Pensá en lo que necesita saber el usuario en ese momento exacto.
Paso 2: Eliminá Ambigüedades
Un texto poco claro puede generar errores, frustración o incluso que el usuario abandone el sitio. Frases como “Cancelar”, “Finalizar” o “Actualizar datos” pueden tener múltiples interpretaciones, dependiendo del contexto.
Qué hacer:
- Revisá todos los textos que aparecen durante procesos importantes (compra, registro, descarga).
- Preguntate si el usuario puede entender fácilmente qué va a pasar cuando interactúe con ese texto.
- Si hay dudas, hacelo más explícito. A veces vale más una palabra de más que una acción malinterpretada.
Paso 3: Simplificá Formularios e instrucciones
Los formularios suelen ser puntos de fricción. Si las instrucciones son largas, confusas o están mal organizadas, el usuario puede desistir. Lo mismo pasa si los campos no están bien etiquetados o si no se aclara qué es obligatorio y qué no. La función de un buen UX Writing es sintetizar el funcionamiento complejo y traducirlo en información e instrucciones simples para el usuario.
Qué hacer:
- Reescribí las instrucciones con lenguaje simple y directo.
- Indicá de forma clara qué campos son obligatorios.
- Evitá repeticiones innecesarias o textos demasiado formales.
Paso 4: Hablá como tu Usuario
Este es uno de los pasos más importantes y que jamás deberías pasar por alto. El tono de los textos debe estar alineado con quien va a leerlos; es decir, con los grupos demográficos a los que apuntes. Si tu público no es técnico, no uses jerga técnica. Si querés transmitir cercanía, no uses un tono distante o impersonal. Si tu texto suena frío o condescendiente, probablemente el usuario no se va a sentir reflejado en él.
Qué hacer:
- Revisá si hay expresiones demasiado rebuscadas o difíciles de entender.
- Ajustá el tono según tu audiencia: ¿formal, amigable, directo?
- Leé los textos en voz alta para ver si suenan naturales o forzados.
Paso 5: Mantené la Coherencia en Todo el Sitio
La experiencia de usuario no solo depende de lo que se dice, sino de cómo se dice. Un tono coherente transmite seguridad, profesionalismo y solidez. Si en una página hablás de “clientes” y en otra de “usuarios”, estás generando ruido innecesario.
Qué hacer:
- Unificá el vocabulario: elegí una forma de decir las cosas y sostenela.
- Verificá que el tono (formal, cercano, técnico, relajado) se mantenga en todas las secciones, incluidos mails automáticos y mensajes de error.
- Si tenés más de una persona escribiendo para tu marca, armá una guía de estilo básica (¡esto es imprescindible!).
Paso 6: Probá y Medí
El UX Writing es mucho más que solo una teoría que estudia cómo crear los mejores textos para que el usuario interactúe. Podés hacer pequeños cambios, observar los resultados y tomar decisiones con base en datos. ¿Qué versión de un botón funciona mejor? ¿Qué mensaje reduce los abandonos?
Qué hacer:
- Hacé pruebas A/B con diferentes versiones de textos clave.
- Medí tasas de conversión, formularios completados, clics en botones.
- Usá herramientas como mapas de calor o grabaciones de sesiones para ver en qué partes los usuarios se traban.
Conclusión: No Menosprecies el Poder de la Redacción UX
El UX Writing no es solo una cuestión de estilo. Es una herramienta concreta para mejorar la experiencia digital de las personas que visitan tu sitio o usan tu app. A través de textos claros, simples y bien pensados, podés ayudar a que cada usuario entienda qué hacer, cómo hacerlo y qué esperar en cada paso.
Si estás revisando tu sitio y sentís que algo no está funcionando del todo bien, hacele caso a tu intuición: puede que el diseño esté bien… pero las palabras no estén cumpliendo su rol. Por suerte, muchas veces con pequeños ajustes se puede lograr un gran impacto.
Y, si tenés dudas sobre cómo aplicar estos conceptos en tu negocio, nuestro equipo está a las órdenes para ayudarte. 💪
Preguntas Frecuentes sobre UX Writing
En UX Writing, las heurísticas son principios prácticos que ayudan a evaluar si un texto cumple con una buena experiencia de usuario. No son reglas rígidas, sino guías que orientan la escritura para que sea más clara, efectiva y coherente dentro de una interfaz digital. Las heurísticas también sirven para evaluar y mejorar textos ya escritos y lograr que sean más fáciles de entender, y muchas veces se aplican durante pruebas de usabilidad, revisiones de contenido o validaciones internas.
El término UX copywriting se usa a veces como sinónimo de UX Writing, pero en realidad hay una diferencia sutil entre ambos. Mientras que el UX Writing se enfoca en escribir textos funcionales que guían al usuario dentro de una interfaz (como botones, instrucciones, mensajes de error o confirmaciones), el UX copywriting combina esa claridad funcional con elementos más persuasivos propios del marketing.
Por ejemplo, un mensaje de bienvenida o una pantalla de registro puede incluir un texto que no solo informe, sino que también motive, inspire o conecte emocionalmente con el usuario. En esos casos, se cruzan los principios del UX con los del copywriting.
Aunque puede sonar confuso, el “diseño de UX Writing” no se refiere al diseño visual, sino a cómo se planifican, estructuran y redactan los textos dentro de una experiencia digital para maximizar la efectividad del contenido y minimizar errores. Así como los diseñadores UI diseñan una interfaz de usuario para que sea fácil de usar, también se diseña el recorrido textual que acompaña al usuario: qué se dice en cada paso, cómo se dice, con qué tono y en qué momento. Todo eso forma parte del diseño de UX Writing.
Implica tomar decisiones estratégicas sobre el flujo de información en formularios, pantallas o procesos; el tono de voz según el contexto (por ejemplo, un mensaje de error vs. una bienvenida); y, finalmente, sobre la jerarquía y estructura del contenido textual dentro de cada interacción.
No hay una cifra única, porque el salario o los honorarios de los UX writers pueden variar bastante según varios factores. Por ejemplo:
-El país o mercado en el que trabaje.
-Si forma parte de una empresa o trabaja de manera freelance.
-Su nivel de experiencia y especialización.
-El tipo de proyectos o industrias con los que colabora.
-Si trabaja en productos digitales complejos o en sitios más simples.
En general, es un rol que ha ido ganando relevancia en los últimos años, por lo que la demanda está creciendo y los perfiles con experiencia suelen estar bien valorados. También es una especialidad donde muchas personas provienen de campos como el periodismo, la redacción, la traducción o el diseño, lo que hace que los caminos de entrada sean diversos.
Hoy en día existen muchas formas de formarse como redactor UX, tanto a través de cursos específicos como de trayectorias combinadas. No es necesario contar con un título formal en UX Writing, pero sí es importante formarse en redacción, experiencia de usuario y diseño de contenidos digitales. Los skills blandos, como la empatía y la capacidad de trabajo en equipo, también son de gran ayuda. Más allá de eso, lo que hace crecer a un redactor UX es la práctica: analizar interfaces, proponer mejoras, colaborar con equipos de diseño y crear un portafolio.
Un UX copywriter combina dos habilidades clave: la escritura funcional del UX Writing y la persuasión del copywriting tradicional. Su rol es crear textos que no solo guíen al usuario dentro de una interfaz, sino que también transmitan la personalidad de la marca y generen conexión emocional.
Si bien el UX Writing suele asociarse a sitios web y aplicaciones, también puede aplicarse en redes sociales, especialmente en los espacios donde se busca mejorar la experiencia de quien interactúa con una marca. Por ejemplo, un mensaje automático en Instagram como “¡Gracias por escribirnos! Te respondemos en breve 😊” es un microtexto que, aunque breve, cumple una función clave en la experiencia del usuario.